| LOS AZTECAS, SUS ORÍGENES, SU EVOLUCIÓN Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN: LOS PUEBLOS QUE HABITABAN AMÉRICA ANTES DE   LA CONQUISTA EUROPEA TENÍAN DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL   Y POLÍTICA.  ALGUNOS HABÍAN DESARROLLADO SOCIEDADES URBANAS Y OTROS   SÓLO PRACTICARON UNA AGRICULTURA SIMPLE O ERAN CAZADORES Y RECOLECTORES. LOS   AZTECAS Y MAYAS, EN LA REGIÓN MESOAMERICANA, Y LOS INCAS, EN LA ANDINA,   DESARROLLARON SOCIEDADES URBANAS.  EN ESTAS SOCIEDADES, LA   CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJAS OBRAS DE RIEGO Y LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS   AGRÍCOLAS HABÍAN FAVORECIDO EL CRECIMIENTO CONSTANTE DE LA PRODUCCIÓN   AGRÍCOLA Y DE LA POBLACIÓN.  SE HABÍAN DESARROLLADO LAS CIUDADES Y   LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTABA FUERTEMENTE JERARQUIZADO. ENTRE LOS AZTECAS Y LOS INCAS, COMO ENTRE LOS MAYAS, LOS GUERREROS Y LOS SACERDOTES CONFORMABAN EL GRUPO PRIVILEGIADO Y EJERCÍAN EL GOBIERNO. LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN, COMPUESTA POR CAMPESINOS Y TRABAJADORES URBANOS, DEBÍA ENTREGAR FUERTES TRIBUTOS EN PRODUCTOS Y TRABAJO. ESTAS SOCIEDADES ESTABAN ORGANIZADAS Y GOBERNADAS POR FUERTES ESTADOS TEOCRÁTICOS, LLAMADOS ASÍ PORQUE TODA LA AUTORIDAD RESIDÍA EN LOS SACERDOTES Y PORQUE EL JEFE DEL ESTADO ERA CONSIDERADO COMO UN DIOS. POR ESTO, LAS PRIMERAS CIUDADES SE ORGANIZARON ALREDEDOR DEL CENTRO CEREMONIAL O TEMPLO. LOS TEMPLOS ERAN EDIFICIOS QUE TENÍAN FUNCIONES RELIGIOSAS Y TAMBIÉN ECONÓMICAS, DADO QUE ALMACENABAN Y DISTRIBUÍAN LOS PRODUCTOS TRIBUTADOS POR LOS CAMPESINOS. A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, LAS ÚNICAS   SOCIEDADES URBANAS QUE EXISTÍAN EN AMÉRICA ERAN LA AZTECA Y LA INCA; LA   CULTURA MAYA HABÍA DESAPARECIDO EN EL SIGLO XI D.C. LA MAYORÍA DE LOS POBLADORES DE AMÉRICA   VIVÍAN DE UNA AGRICULTURA SIMPLE, DE LA CAZA Y DE LA PESCA DE ANIMALES Y DE   LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS. MUCHOS DE ESTOS PUEBLOS ERAN NÓMADAS Y   PRÁCTICAMENTE NO EXISTÍA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.  ESTABAN   DISTRIBUIDOS A LO LARGO DE TODO EL CONTINENTE AMERICANO, DESDE ALASKA HASTA   TIERRA DEL FUEGO.  LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA   SOCIEDAD.  LAS SOCIEDADES AZTECA E INCA FUERON SOCIEDADES URBANAS   QUE TUVIERON UNA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICAS SOCIAL DEL MISMO TIPO QUE   LAS SOCIEDADES .URBANAS QUE EXISTIERON EN EL CERCANO ORIENTE DESDE EL 3000 A.   C. LOS AMERICANOS TAMBIÉN DESARROLLARON SISTEMAS DE ESCRITURA Y DE   NUMERACIÓN; LA RELIGIÓN FUE LA MANIFESTACIÓN ESPIRITUAL MÁS IMPORTANTE Y   REGÍA LA MAYOR PARTE DE LOS ACTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LA POBLACIÓN; Y EL   ARTE ALCANZÓ UNA ELABORADA COMPLEJIDAD. LOS AZTECAS, SUS ORÍGENES, SU EVOLUCIÓN Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA LUEGO DE RECORRE DIVERSOS LUGARES FINALMENTE SE ASENTARON EN EL SIGLO XIV   EN EL VALLE DE MÉXICO. ALLÍ FUNDARON UNA CIUDAD LLAMADA TECNOCHTITLÁN UBICADA   EN EL LADO TEXCOCO. COMO SE ENCONTRARON CON OTROS PUEBLOS LUCHARON POR LA   OBTENCIÓN DE LAS MEJORES TIERRAS DE LA REGIÓN. A PARTIR DE SU ASENTAMIENTO   FUERON DOMINADO TODA LA REGIÓN, SOMETIENDO A MUCHAS CIUDADES, LAS CUALES   DEBÍAN BRINDAR TRIBUTOS. EL IMPERIO AZTECA. LOS AZTECAS, LUEGO DE HABER RECORRIDO   DIVERSOS LUGARES, SE ESTABLECIERON DEFINITIVAMENTE, A PRINCIPIOS DEL SIGLO   XIV D C., EN EL VALLE DE MÉXICO.  ALLÍ FUNDARON SU CIUDAD CAPITAL   LLAMADA TENOCHTITLÁN,   UBICADA EN LA ZONA DEL LAGO TEXCOCO.  EN   ESE LUGAR SE ENCONTRARON CON OTROS PUEBLOS Y CON ELLOS LUCHARON POR LA   OBTENCIÓN DE LAS MEJORES TIERRAS Y POR EL CONTROL POLÍTICO DE LA   REGIÓN.  A LOS POCOS AÑOS DOMINARON A TODOS SUS VECINOS Y   ESTABLECIERON UN IMPERIO QUE IMPUSO SU PREDOMINIO EN TODA LA   ZONA.  LA EXPANSIÓN AZTECA SE BASABA PRINCIPALMENTE EN EL PODERÍO   DE SU EJÉRCITO. MUCHAS DE LAS CIUDADES CONQUISTADAS, A PESAR DE TENER   QUE ENTREGARLES TRIBUTO A LOS AZTECAS, CONSERVABAN SUS PROPIAS AUTORIDADES.   LAS REBELIONES DE LOS PUEBLOS SOMETIDOS FUERON FRECUENTES Y MUCHOS DE   ELLOS  AL PRODUCIRSE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, SE ALIARON CON   ÉSTOS PARA DERROTAR A LOS AZTECAS. LA CIUDAD DE TENOCHTITLÁN.  ESTABA CONSTRUIDA SOBRE LAS AGUAS DEL   LAGO TEXCOCO.  LA   COMUNICACIÓN DENTRO DE LA CIUDAD SE REALIZABA MEDIANTE CALZADAS   CANALES.  SU POBLACIÓN ERA MUY NUMEROSA.  SE CALCULA EN   300.000 PERSONAS APROXIMADAMENTE.  EN EL CENTRO DE LA CIUDAD SE   ENCONTRABAN 78 EDIFICIOS, ENTRE LOS QUE SE HALLABAN EL TEMPLO, UNA CANCHA DE   PELOTA, LOS PALACIOS DE LOS SEÑORES Y ABUNDANTES JARDINES Y HUERTAS.  EL MERCADO DE TLATELOLCO SEGÚN   IMAGINÓ EN UN MURAL EL PINTO DIEGO RIVERA ORGANIZACIÓN   ECONOMICE Y GRUPOS SOCIALES: LA AGRICULTURA FUE LA BASE   DE LA ECONOMÍA AZTECA, Y EL MAÍZ, LA CALABAZA Y EL POROTO, LOS CULTIVOS MÁS   IMPORTANTES.  EL COMERCIO TAMBIÉN ERA UNA ACTIVIDAD MUY   EXTENDIDA.  INTERCAMBIABAN PRODUCTOS CON PUEBLOS DE DIFERENTES   REGIONES.  LOS COMERCIANTES LLEGABAN HASTA LUGARES LEJANOS CON   ARTÍCULOS DE MUCHO VALOR Y DE POCO PESO, COMO EL CACAO, GEMAS, ALGODÓN O   PRECIOSAS PLUMAS. EN LA SOCIEDAD AZTECA SE DISTINGUÍAN CLARAMENTE DOS GRUPOS   SOCIALES. LOS PILLI O NOBLES FORMABAN EL   GRUPO PRIVILEGIADO.  ERAN LOS SACERDOTES, LOS GUERREROS Y LOS   FUNCIONARIOS DE GOBIERNO.  POSEÍAN LA PROPIEDAD DE LA MAYORÍA DE   LAS TIERRAS, NO PAGABAN NINGÚN TIPO DE TRIBUTO Y CONTROLABAN EL   ESTADO.  A ESTE GRUPO PERTENECÍA EL EMPERADOR O TLATOANI. LOS MACEHUALES O TRABAJADORES   COMUNES CONSTITUÍAN LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN Y FORMABAN EL GRUPO DE LOS   NO PRIVILEGIADOS.  ERAN LOS CAMPESINOS, LOS COMERCIANTES Y LOS   ARTESANOS DE LAS CIUDADES.  DEBÍAN ENTREGAR TRIBUTOS AL ESTADO EN   ALIMENTOS Y TRABAJO.  LA ENTREGA DE UNA PARTE DE LO QUE PRODUCÍAN   ASEGURABA LA ALIMENTACIÓN DE LOS SACERDOTES, FUNCIONARIOS Y EL   EMPERADOR.  TENÍAN LA OBLIGACIÓN DE TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE   EDIFICIOS Y TEMPLOS PERTENECIENTES A LA NOBLEZA. EN ESTA SOCIEDAD TAMBIÉN   HABÍA ESCLAVOS QUE EN SU MAYORÍA ERAN PRISIONEROS DE GUERRA. LA AGRICULTURA AZTECA.  LA   GEOGRAFÍA DETERMINÓ LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS QUE DEBÍAN UTILIZAR.  EL   REGADÍO Y LAS TERRAZAS ESTABAN MUY  EXTENDIDOS.  PERO LA   TÉCNICA DE LAS CHINAMPAS ERA LAS MÁS UTILIZADA. ÉSTAS ERAN  BALSAS   DE TIERRA QUE FLOTABAN EN LOS LAGOS Y SOBRE LAS CUALES SE CULTIVABA. LA ACTIVIDAD DE LOS COMERCIANTES NO SÓLO   TENÍA VALOR ECONÓMICO SINO TAMBIÉN IMPORTANCIA ESTRATÉGICA, YA QUE ACTUABAN   COMO ESPÍAS DEL ESTADO.  EL COLORIDO Y LA VARIEDAD DE PRODUCTO ERAN   CARACTERÍSTICOS DE LOS MERCADOS EL   ESTADO AZTECA EL ESTADO AZTECA FUE TEOCRÁTICO PORQUE EL   EMPERADOR ERA CONSIDERADO DE ORIGEN DIVINO, Y LOS SACERDOTES TENÍAN A SU   CARGO NUMEROSAS FUNCIONES DE GOBIERNO.  ERAN LOS RESPONSABLES DE LA   PREPARACIÓN DE LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS Y DE LOS JUEGOS   RITUALES.  AUNQUE EN MUCHOS RITOS COMO EN EL JUEGO DE LA PELOTA   SÓLO PODÍAN PARTICIPAR LOS NOBLES, LOS NACIMIENTOS, LOS MATRIMONIOS Y LOS   ENTIERROS ERAN CEREMONIAS OBLIGATORIAS PARA TODA LA POBLACIÓN.  LOS   SACERDOTES ERAN TAMBIÉN LOS ENCARGADOS DE CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS   NORMAS Y DE HACER JUSTICIA.  LAS LEYES DEL ESTADO AZTECA ERAN MUY   SEVERAS Y LOS CASTIGOS VARIABAN SEGÚN EL DELITO Y EL INFRACTOR. FUNCIONARIOS QUE DEPENDÍAN DIRECTAMENTE DEL   EMPERADOR CONTROLABAN Y CENTRALIZABAN EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS   RECAUDADOS EN CONCEPTO DE TRIBUTOS Y, EN ÉPOCAS DE MALAS COSECHAS O DE   GUERRAS, DISTRIBUÍAN ENTRE LA POBLACIÓN UNA PARTE DE LOS BIENES   ALMACENADOS.  LOS TRIBUTOS QUE ENTREGABAN LA POBLACIÓN Y LOS   PUEBLOS VENCIDOS EN LAS GUERRAS DE CONQUISTA, PROPORCIONABAN AL EMPERADOR Y A   LOS MIEMBROS DEL GRUPO PRIVILEGIADO LOS ALIMENTOS Y LOS ARTÍCULOS NECESARIOS   PARA LA VIDA. EL ESTADO AZTECA TUVO UNA IMPORTANTE FUERZA   MILITAR CON LA QUE LOGRÓ UNA GRAN EXPANSIÓN TERRITORIAL.  LA MÁXIMA   EXTENSIÓN DE LOS DOMINIOS SE PRODUJO EN TIEMPOS DE MOCTEZUMA, EL EMPERADOR   AZTECA HASTA LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.  ENTRE LOS AZTECAS LOS SACERDOTES ERAN LOS   DUEÑOS DEL CONOCIMIENTO CONSERVADO EN CÓDICES. CONOCÍAN LA ASTRONOMÍA,   LA MEDICINA Y LA ESCRITURA. LA MAYORÍA DE   LA POBLACIÓN NO TENÍA ACCESO A LOS SABERES. PRACTICABAN SEGUIDAMENTE LA GUERRA DE   CONQUISTA, YA QUE DE ESTA MANERA CONSEGUÍAN NUEVOS TERRITORIOS Y POBLACIONES   QUE BRINDABAN TRIBUTOS. A LA CAPITAL DEL IMPERIO ENTRABAN ANUALMENTE DOS   MILLONES DE MANTAS DE ALGODÓN, OBJETOS DE LUJO Y ALIMENTOS. UNA CARGA CON 20   MANTAS PERMITÍA VIVIR A UN HOMBRE DURANTE MÁS DE UN AÑO.   QUETZACOÁTL, LA SERPIENTE EMPLUMADA   ERA UNO DE LOS DIOSES PRINCIPALES DE LOS AZTECAS. LA RELIGIÓN FORMABA PARTE   DE CADA MOMENTO DE LA VIDA DE ESTE PUEBLO, LAS CONQUISTAS LA HACÍAN EN NOMBRE   DE ESTOS DIOSES Y EN SU NOMBRE TAMBIÉN REALIZABAN SACRIFICIOS HUMANOS. CON ELLOS ALIMENTABAN A LOS DIOSES CON LA SANGRE   HUMANA.  LA INFRACCIÓN A LAS LEYES ESTABAN CASTIGADA   CON PENAS MUY DURAS. A LOS TRAIDORES , HOMICIDAS Y VIOLADORES SE LOS   CASTIGABA CON LA PENA DE MUERTE. PRESAGIOS Y PROFECÍAS DE   LA DERROTA INDÍGENA   LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A   AMÉRICA FUE ANTICIPADA POR PRESAGIOS Y PROFECÍAS DE ORIGEN AZTECA E   INCA.  DE LOS AZTECAS HAN LLEGADO HASTA NOSOTROS FRAGMENTOS   ESCRITOS.  EN EL CASO DE LOS INCAS, QUE NO TENÍAN ESCRITURA, LAS   NOTICIAS PROVIENEN DE LA TRADICIÓN ORAL INDÍGENA Y DE LOS TESTIMONIOS QUE   DEJARON LOS CRONISTAS DE LA ÉPOCA.  LOS PRESAGIOS AZTECAS ANUNCIABAN QUE EL   RETORNO DEL DIOS QUETZALCOÁTL SE   PRODUCIRÍA AL FINAL DEL REINADO DE MOCTEZUMA Y LO HARÍA BAJO LA FORMA DE UN   HOMBRE BLANCO.  ANTES DE SU LLEGADA -AFIRMABAN- OCURRIRÍAN UNA   SERIE DE FENÓMENOS NATURALES Y CATÁSTROFES.  LOS TESTIMONIOS ASÍ LO   ENUNCIABAN: "DE AQUÍ A MUY POCOS   AÑOS NUESTRAS CIUDADES SERÁN DESTRUIDAS Y ASOLADAS, NOSOTROS Y NUESTROS HIJOS   MUERTOS..." Y PREVENÍAN AL EMPERADOR: "PERDERÉIS TODAS LAS   GUERRAS QUE COMIENCES Y OTROS HOMBRES CON LAS ARMAS SE HARÁN DUEÑOS DE ESTAS   TIERRAS..." LAS PROFECÍAS COMENZARON A   CUMPLIRSE A LOS TRES AÑOS DE LA ASCENSIÓN DE MOCTEZUMA AL   TRONO.  EN 1510 SE SUCEDIERON UN ECLIPSE DE SOL Y LA APARICIÓN DE   UN COMETA.  AL POCO TIEMPO HERNÁN CORTÉS DESEMBARCÓ EN LAS COSTAS   DE MÉXICO... Y NO PASÓ MUCHO TIEMPO HASTA QUE LOS INDÍGENAS TOMARON   CONCIENCIA DE QUE NO ERA PRECISAMENTE EL DIOS QUE AGUARDABAN. EN EL IMPERIO DE LOS INCAS   LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES TAMBIÉN FUE PRECEDIDA POR PRESAGIOS Y   PROFECÍAS.  SE ANUNCIABAN FENÓMENOS NATURALES: RAYOS, COMETAS Y   CAMBIOS EN EL COLOR DEL SOL Y LA LUNA.  EL CRONISTA GARCILASO DE LA   VEGA CUENTA AL RESPECTO: "HUBO GRANDES   TERREMOTOS Y TEMBLORES DE TIERRA (A POCO DE ARRIBAR LOS ESPAÑOLES) QUE,   AUNQUE EN EL PERÚ SON FRECUENTES, NOTARON QUE LOS TEMBLORES ERAN MAYORES QUE   LOS ORDINARIOS, Y QUE CAÍAN MUCHOS CERROS ALTOS." LOS INCAS ESPERABAN   TAMBIÉN EL RETORNO DE UN DIOS SALVADOR, VIRACOCHA.  POR ELLO CUANDO   TUVIERON NOTICIAS DE LA LLEGADA DE PIZARRO, MUCHOS CREYERON QUE ERA LA   ESPERADA DIVINIDAD: "QUIÉN PUEDE SER SINO   VIRACOCHA... ERA DE BARBA NEGRA Y OTROS QUE LO ACOMPAÑABAN DE BARBAS NEGRAS Y   BERMEJAS". PERO LOS ESPAÑOLES PRONTO   DISIPARON LA ILUSIÓN DE LOS INCAS, SEGÚN LO AFIRMABA UN CRONISTA DE ORIGEN   INDÍGENA: "PENSÁBAMOS QUE ERA   GENTE GRATA Y ENVIADOS DE VIRACOCHA, PERO PARÉCEME QUE HA SALIDO AL REVÉS,   HERMANOS, QUE ESTOS QUE ENTRARON A NUESTRAS TIERRAS NO SON HIJOS DE DIOS SINO   DEL DEMONIO."  LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS   ESPAÑOLES LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS ESPAÑOLES SE   UBICARON EN LAS ISLAS ANTILLAS.  DESDE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO   EN LA ISLA QUE CRISTÓBAL COLÓN LLAMÓ LA ESPAÑOLA -ACTUAL TERRITORIO DE SANTO   DOMINGO Y HAITÍ-, SE ORGANIZARON LA PRIMERA RECOLECCIÓN DE ORO AMERICANO Y LA   CONQUISTA DE LAS ISLAS ADYACENTES Y DEL CONTINENTE. ENTRE 1492 Y 1520, LOS   ESPAÑOLES NO OBTUVIERON DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS LAS RIQUEZAS   ESPERADAS -ESPECIAS Y GRANDES CANTIDADES DE ORO SINO SÓLO PERLAS, ALGO DE   AZÚCAR Y UNA ESCASA CANTIDAD DE ORO.  PERO EL ORO QUE LOS ESPAÑOLES   ENCONTRARON EN LAS ANTILLAS ERA DE ALUVIÓN: PEPITAS ARRASTRADAS POR LOS   CURSOS DE LOS RÍOS DESDE ALGÚN YACIMIENTO SUPERFICIAL Y POCO   ABUNDANTE.  LOS ABORÍGENES FUERON OBLIGADOS A RECOLECTAR EL METAL   PRECIOSO.  LOS INDÍGENAS ANTILLANOS NO OPUSIERON RESISTENCIA ARMADA   A LOS CONQUISTADORES, PERO EN POCOS AÑOS CASI TODOS ELLOS   DESAPARECIERON.  UN GRAN NÚMERO DE ESTOS INDÍGENAS MURIERON A CAUSA   DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS EUROPEOS.  ADEMÁS, LA   DOMINACIÓN A QUE SE LOS SOMETIÓ, PROVOCÓ EN MUCHOS DE ELLOS EL DESEO DE NO   TENER HIJOS, CON LO QUE DISMINUYÓ DRÁSTICAMENTE EL ÍNDICE DE NATALIDAD. A PARTIR DE 1510, LA   ESPAÑOLA PERDIÓ IMPORTANCIA Y SANTIAGO DE CUBA SE TRANSFORMÓ EN EL CENTRO DE   LAS OPERACIONES COLONIALES ESPAÑOLAS.  DESDE ALLÍ, EN FEBRERO DE   1519, PARTIÓ HERNÁN CORTÉS, AL MANDO DE 11 NAVES Y 600 HOMBRES, CON DESTINO A   LA TIERRA FIRME DEL CONTINENTE, A LA BÚSQUEDA DE LAS FABULOSAS RIQUEZAS EN   ORO MENCIONADAS POR LOS INDÍGENAS.       LA CONQUISTA DE MÉXICO:   LAS ARMAS DE FUEGO Y LOS   CABALLOS QUE USABAN LOS HOMBRES DE CORTÉS ATEMORIZARON A LAS PRIMERAS TRIBUS   CON LAS QUE LOS ESPAÑOLES ENTRARON EN CONTACTO.  UNA DE ELLAS, LA   DE LOS TLAXCALTECAS -PUEBLO QUE HABÍA SIDO SOMETIDO POR EL IMPERIO AZTECA Y   DEBÍA ENTREGARLE FUERTES TRIBUTOS-, SE ALIÓ CON LAS TROPAS INVASORAS.  EL   AVANCE DE LOS ESPAÑOLES SE VIO FAVORECIDO POR EL DESCONTENTO EXISTENTE ENTRE   LOS DOMINADOS POR LOS AZTECAS. EL EMPERADOR MOCTEZUMA   ENVIÓ EMBAJADORES ANTE CORTÉS CON OBSEQUIOS DE ORO Y PLATA PARA QUE   DESISTIERA DE SEGUIR AVANZANDO.  PERO ESTO NO HIZO MÁS QUE AUMENTAR   LA CODICIA DE LOS ESPAÑOLES. LA LLEGADA DE CORTÉS EN   1519 A LA CAPITAL AZTECA, TENOCHTITLÁN,   FUE PACÍFICA.  LOS ABORÍGENES LOS RECIBIERON CREYENDO QUE PODÍAN   SER ENVIADOS DELDIOS QUETZALCOÁTL,   PERO CORTÉS TOMÓ PRISIONERO A MOCTEZUMA.  POCO TIEMPO DESPUÉS, LA   MATANZA DE NUMEROSOS MIEMBROS DE LA NOBLEZA AZTECA QUE REALIZARON LOS   ESPAÑOLES EN EL TEMPLO MAYOR PROVOCÓ LA SUBLEVACIÓN DEL PUEBLO, LIDERADO   POR CUAUHTÉMOC.  LOS   ESPAÑOLES FUERON SITIADOS Y CORTÉS OBLIGÓ A MOCTEZUMA A HABLAR CON SU PUEBLO   PARA DETENER EL ATAQUE.  PERO LA LLUVIA DE FLECHAS Y PIEDRAS QUE   LANZABAN LOS GUERREROS AZTECAS HIRIERON DE MUERTE AL PROPIO MOCTEZUMA Y   CORTÉS SE DISPUSO A HUIR. EN LA LLAMADA "NOCHE TRISTE", LOS ESPAÑOLES QUE HUÍAN FUERON APUÑALADOS Y SÓLO UN POCOS -ENTRE   ELLOS, CORTÉS- LOGRARON ESCAPAR CON LOS TESOROS OBTENIDOS. LUEGO LAS TROPAS ESPAÑOLAS   SE REORGANIZARON Y, CON EL APOYO DE LOS TLAXALTECAS, APLASTARON SANGRIENTAMENTE LA RESISTENCIA DE LOS   AZTECAS EN TENOCHTITLÁN.  UNA VEZ SOMETIDA TODA LA REGIÓN, EL REY   CARLOS V RECOMPENSÓ AL CONQUISTADOR CON TIERRAS Y RIQUEZAS Y NOMBRÓ A CORTÉS   GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DE NUEVA ESPAÑA, COMO SE DENOMINÓ AL TERRITORIO   AZTECA.  A PARTIR DE ENTONCES, MÉXICO SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS   CENTROS DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA.  MALINCHE FUE LA HIJA DE UN CACIQUE MEXICANO   ENTREGADA A CORTÉS COMO ESCLAVA.  ELLA HABLABA LA LENGUA NAHUATI, DE LOS AZTECAS, Y LA   MAYA.  ENTRE LOS ESPAÑOLES HABÍA UN SACERDOTE QUE HABÍA VIVIDO   ALGUNOS AÑOS CON UN PUEBLO DE LENGUA MAYA.  MALINCHE TRADUCÍA DE LA   LENGUA AZTECA A LA MAYA Y LUEGO EL SACERDOTE TRADUCÍA DEL MAYA AL ESPAÑOL. LA   COLABORACIÓN DE MALÍNCHE CON LOS CONQUISTADORES DE SU PUEBLO DIO LUGAR A UNA   LEYENDA CONOCIDA COMO LA MALDICIÓN DE MALINCHE, POPULARIZADA EN UNA CANCIÓN   MEXICANA ACTUAL QUE DICE:   DEL MAR LOS VIERON LLEGAR MIS HERMANOS EMPLUMADOS ERAN LOS HOMBRES BARBADOS DE LA PROFECÍA ESPERADA. SE OYÓ LA VOZ DEL MONARCA DE QUE EL DIOS   HABLA LLEGADO Y LES ABRIMOS LA PUERTA POR TEMOR A LO IGNORADO.  IBAN MONTADOS EN BESTIAS COMO DEMONIOS DEL   MAL, IBAN CON FUEGO EN LAS MANOS Y CUBIERTOS DE METAL  SÓLO EL VALOR DE UNOS CUANTOS LES OPUSO   RESISTENCIA Y MIRAR CORRER LA SANGRE SE LLENARON DE VERGÜENZA.  PORQUE LOS DIOSES NI COMEN NI GOZAN CON LO   ROBADO Y CUANDO NOS DIMOS CUENTA YA TODO ESTABA ACABADO.  EN ESE ERROR ENTREGAMOS LA GRANDEZA DEL   PASADO Y EN ESE ERROR NOS QUEDAMOS 300 AÑOS ESCLAVOS.  SE NOS QUEDÓ EL MALEFICIO DE   BRINDAR  AL EXTRANJERO NUESTRA FE, NUESTRA CULTURA, NUESTRO PAN, Y   NUESTRO DINERO. EL IMPACTO DE LA CONQUISTA LA INVASIÓN EUROPEA PRODUJO UN TREMENDO   IMPACTO ENTRE LOS PUEBLOS QUE HABITABAN AMÉRICA.  PARA ESTAS   SOCIEDADES QUE HABÍAN VIVIDO AISLADAS DEL RESTO DEL MUNDO, LOS EUROPEOS   REPRESENTABAN ALGO TOTALMENTE DESCONOCIDO.  TODA SU VIDA CAMBIÓ A   PARTIR DE LA CONQUISTA.  SU ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y   POLÍTICA, SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, SU VISIÓN DEL MUNDO Y LAS COSTUMBRES DE   SU VIDA COTIDIANA, SE DERRUMBARON.  LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA   ECONOMÍA LA CONQUISTA ESPAÑOLA ALTERÓ EL   FUNCIONAMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS INDÍGENAS. EN EL PERÚ, POR EJEMPLO, EL TRIUNFO ESPAÑOL ALTERÓ EL SISTEMA BASADO EN LA RECIPROCIDAD Y LA REDISTRIBUCIÓN. LOS CONQUISTADORES OCUPARON EL LUGAR DEL INCA EN LA JERARQUÍA SOCIAL. LAS COMUNIDADES CONTINUARON OBLIGADAS A ENTREGAR TRIBUTOS Y LOS CURACAS FUERON MANTENIDOS COMO LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS. PERO LOS ESPAÑOLES QUEBRARON EL PRINCIPIO DE LA REDISTRIBUCIÓN: EL EXCEDENTE QUE LOS CURACAS ENTREGABAN A LOS CONQUISTADORES NO VOLVÍA A LAS COMUNIDADES. ADEMÁS, CON LA INTRODUCCIÓN DE LA MONEDA Y EL MERCADO, LOS ESPAÑOLES DESTRUYERON EL PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD: LOS INDÍGENAS DEJARON DE INTERCAMBIAR PRODUCTOS ENTRE COMUNIDADES DE ACUERDO CON LO QUE CADA UNA PRODUCÍA Y SE VIERON OBLIGADOS A COMPRAR Y VENDER. LA DESTRUCCIÓN DE LAS   RELIGIONES INDÍGENAS : CUANDO LOS ESPAÑOLES LLEGARON A MÉXICO, SE   ENCONTRARON CON UNA CIVILIZACIÓN QUE TENÍA UNA RELIGIÓN MUY DIFERENTE DE LA   CRISTIANA.  LO QUE MÁS IMPACTÓ A LOS CONQUISTADORES FUE LA PODEROSA   RELIGIÓN ESTATAL QUE RENDÍA CULTO A LAS PRINCIPALES DIVINIDADES INDÍGENAS A   TRAVÉS DE SACRIFICIOS HUMANOS QUE ERAN ACOMPAÑADOS DE DIVERSOS   RITOS.  DE ACUERDO CON SU MENTALIDAD DE HOMBRES EUROPEOS DE¡ SIGLO   XVI, LA ENTENDIERON COMO UNA RELIGIÓN DEMONÍACA -QUE RENDÍA CULTO AL DEMONIO   Y A LAS FUERZAS DEL MAL- Y SE PROPUSIERON SU COMPLETA DESTRUCCIÓN. LOS CONQUISTADORES Y LOS   MISIONEROS -SACERDOTES Y RELIGIOSOS QUE LLEGABAN A AMÉRICA CON LA MISIÓN DE   EVANGELIZAR, ES DECIR, DE ENSEÑAR A LOS INDÍGENAS LOS PRINCIPIOS DE LA QUE   CONSIDERABAN LA VERDADERA FE: LA RELIGIÓN CRISTIANA- SE PROPUSIERON EXTIRPAR   LA IDOLATRÍA (PORQUE LOS EUROPEOS LLAMARON ÍDOLOS II LOS DIOSES DE LOS   ABORÍGENES).  LA MUERTE DE LOS EMPERADORES AZTECA E INCA CONTRIBUYÓ   A QUE ESAS SOCIEDADES PERDIERAN CONFIANZA EN SUS DIOSES: CON LA MUERTE DE   MOCTEZUMA O DE ATAHUALPA, NO SÓLO DESAPARECÍAN LOS JEFES DEL ESTADO SINO   TAMBIÉN LOS HIJOS DEL SOL, SU PROTECTOR.  OTRA FORMA EN QUE LOS   ESPAÑOLES SE PROPUSIERON REEMPLAZAR LAS CREENCIAS TRADICIONALES INDÍGENAS,   FUE LA EDIFICACIÓN DE IGLESIAS EN LOS LUGARES EN LOS QUE ANTES HABÍAN   EXISTIDO TEMPLOS O CENTROS DE CULTO.  DURANTE LOS PRIMEROS TIEMPOS Y TERMINADA LA ETAPA DE LA RESISTENCIA ARMADA, LOS MISIONEROS FUERON OPTIMISTAS PORQUE LOS INDÍGENAS PARECÍAN ACEPTAR A LA NUEVA RELIGIÓN Y RECIBÍAN EN MASA LOS SACRAMENTOS DEL BAUTISMO Y DEL MATRIMONIO. SIN EMBARGO, AL POCO TIEMPO COMENZARON A ADVERTIR QUE LA ACEPTACIÓN DEL CRISTIANISMO ERA SÓLO SUPERFICIAL YA QUE, A ESCONDIDAS DE LOS ESPAÑOLES, CONTINUABAN REALIZANDO LOS RITOS DE SU CULTO TRADICIONAL. LAS   CAUSAS DE LA DERROTA UN PROCESO TAN COMPLEJO   COMO LA CONQUISTA DE UN CONTINENTE NO PUEDE EXPLICARSE POR UN SOLO   FACTOR.  SI TENEMOS EN CUENTA QUE UN PEQUEÑO NÚMERO DE EUROPEOS   LOGRARON DOMINAR EN MUY POCO TIEMPO A COMUNIDADES MUY NUMEROSAS Y QUE HABÍAN   ALCANZADO UN ELEVADO NIVEL DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ¿COMO EXPLICAR QUE LOS 200   HOMBRES DE LA EXPEDICIÓN DE CORTÉS CONQUISTARAN TINA REGIÓN HABITADA POR MÁS   DE 10 MILLONES DE PERSONAS?  SIN DUDA INFLUYERON FACTORES TÉCNICOS   COMO LA SUPERIORIDAD DE LAS ARMAS DE FUEGO, Y EL TERROR QUE PRODUCÍAN LAS   EXPLOSIONES DE PÓLVORA Y LOS CABALLOS. OTROS FACTORES SERÍAN DE TIPO   RELIGIOSO, COMO LAS LEYENDAS QUE HABLABAN DE LA LLEGADA DE ENVIADOS DE LOS   DIOSES. PERO TAL VEZ HAYA QUE   PRESTARLE PARTICULAR ATENCIÓN A UN ELEMENTO DE TIPO POLÍTICO: LA ORGANIZACIÓN   IMPERIAL Y MILITARISTA DE LOS AZTECAS E INCAS.  SI BIEN ESTO PUEDE   APARECER COMO UN SÍMBOLO DE FORTALEZA, TAMBIÉN LO ES DE DEBILIDAD. MUCHOS DE LOS PUEBLOS   DOMINADOS POR LOS AZTECAS Y LOS INCAS COLABORARON CON LOS EUROPEOS   CONVENCIDOS DE QUE ÉSE ERA EL MEDIO PARA LIBERARSE DE QUIENES LES EXIGÍAN   PESADOS TRIBUTOS.  ADEMÁS, LA ORGANIZACIÓN IMPERIAL MUY CENTRALIZADA   DE LOS INCAS, POR EJEMPLO, FACILITÓ EL TRIUNFO DE LOS ESPAÑOLES. ÉSTOS   ATACARON DIRECTAMENTE LA CABEZA DEL IMPERIO -EL INCA Y EL CUZCO- Y FRENTE A   LA DERROTA DE ÉSTA, EL PODERÍO INCA SUCUMBIÓ.  LOS ESPAÑOLES   APROVECHARON LA SITUACIÓN Y MANTUVIERON PARTE DE LA ESTRUCTURA DE DOMINIO   IMPUESTA POR LOS INCAS, PERO SE UBICARON ELLOS A LA CABEZA DE ESA   ESTRUCTURA.  EL   DERRUMBE DEMOGRÁFICO   ANTES DE LA LLEGADA DE LOS   EUROPEOS, LA POBLACIÓN AMERICANA NO ESTABA DISTRIBUIDA DE MANERA UNIFORME POR   EL CONTINENTE.  LAS ZONAS MÁS DENSAMENTE POBLADAS ERAN LAS DE LAS   CIVILIZACIONES URBANAS DE MESOAMÉRICA Y LA REGIÓN ANDINA.  EN ESAS   DOS ZONAS, LA POBLACIÓN AUMENTABA A MEDIDA QUE MEJORABAN LAS TÉCNICAS DE   CULTIVO Y CRECÍ-,IN EL INTERCAMBIO Y LOS CENTROS URBANOS.  LA CONQUISTA   INTERRUMPIÓ BRUSCAMENTE ESTA TENDENCIA Y DIEZMÓ LA POBLACIÓN INDÍGENA. EL DERRUMBE DEMOGRÁFICO SE   PRODUJO POR UN CONJUNTO DE FACTORES QUE ACTUARON DE MANERA SIMULTÁNEA: LAS   MUERTES PROVOCADAS POR LA VIOLENCIA DE LOS CONQUISTADORES; LA DESORGANIZACIÓN   DE LA VIDA ECONÓMICA, QUE HIZO DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS,   PROVOCANDO HOMBRUNAS; LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO INDÍGENA EN LAS MINAS; LA   DESORGANIZACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR TRADICIONAL; LOS EFECTOS DEVASTADORES DE   LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMO LA VIRUELA, FRENTE A LAS QUE   LOS INDÍGENAS NO TENÍAN DESARROLLADAS DEFENSAS ORGÁNICAS.  TAMBIÉN   INFLUYERON FACTO)RES DE TIPO PSICOLÓGICO, COMO LA PÉRDIDA DEL DESEO DE VIVIR   EN UN MUNDO QUE SE DERRUMBABA, DONDE TODO LO CONOCIDO IBA DESAPARECIENDO. A LO LARGO DE LOS SIGLOS   XVII Y XVIII, LOS INDÍGENAS QUE SOBREVIVIERON LA CONQUISTA SE TRANSFORMARON   -EN SU MAYORÍA- EN CAMPESINOS.  ALGUNAS COMUNIDADES O INDIVIDUOS   LLEGARON A COMPETIR CON LOS EUROPEOS POR LOS BENEFICIOS PRODUCIDOS POR LA   ECONOMÍA COLONIAL AMERICANA.   DIFERENTES   VISIONES DE LA CONQUISTA:  LA VISIÓN DE LOS   CONQUISTADORES LA CONQUISTA DEL NUEVO   MUNDO FUE IMPULSADA POR INSTITUCIONES COMO LOS ESTADOS MONÁRQUICOS, LA   IGLESIA CATÓLICA Y LAS GRANDES COMPAÑÍAS COMERCIALES.  PERO LA   IMPORTANCIA DE ESTAS INSTITUCIONES NO DEBE HACERNOS OLVIDAR QUE LOS   PROTAGONISTAS DE ESTE PROCESO HISTÓRICO FUERON LOS CONQUISTADORES, HOMBRES   REALES, DE CARNE Y HUESO. ¿QUIÉNES FUERON ESTAS PERSONAS? ¿QUÉ MOTIVOS LOS   IMPULSARON A CRUZAR EL OCÉANO, PESE A LOS RIESGOS QUE LA EMPRESA SUPONÍA?   ¿CUÁL FUE LA VISIÓN QUE ESTOS HOMBRES TUVIERON AL TOMAR CONTACTO CON UNA   REALIDAD GEOGRÁFICA Y HUMANA TAN DIFERENTE DE LA PROPIA? LOS CONQUISTADORES ERAN   HOMBRES CON POCA O NINGUNA FORTUNA EN TIERRAS O EN DINERO, AUNQUE ALGUNOS DE   ELLOS ERAN DE ORIGEN NOBLE.  LLEGARON A AMÉRICA ESPERANDO LOGRAR EN   EL NUEVO MUNDO LOS OBJETIVOS QUE EN EUROPA LES RESULTABAN   INACCESIBLES.  ESTOS OBJETIVOS ERAN LA RIQUEZA, EL PRESTIGIO SOCIAL   Y SU CONTRIBUCIÓN A LA MISIÓN CRISTIANA DE EVANGELIZAR A LOS INDÍGENAS   AMERICANOS. SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS   AÑOS DE LA CONQUISTA, LOS CONQUISTADORES IMAGINABAN QUE IBAN A ALCANZAR SUS   UTOPÍAS SIN CONFLICTO.  ESPERABAN QUE LAS RIQUEZAS FUERAN LA BASE   DE UNA POSICIÓN DE RECONOCIMIENTO SOCIAL EN TIERRAS AMERICANAS; Y QUE, AL   REGRESAR A ESPAÑA, LA FORTUNA Y EL PRESTIGIO SOCIAL RECIÉN ADQUIRIDOS   ESTUVIERAN LEGITIMADOS POR SU SERVICIO PRESTADO A LA EXPANSIÓN DEL   CRISTIANISMO.  SIN EMBARGO, EN LA PRÁCTICA, LA MAYORÍA DE LOS   CONQUISTADORES NO REALIZÓ SUS UTOPÍAS. LOS CONQUISTADORES SE   FUERON DIFERENCIANDO ENTRE SÍ.  RÁPIDAMENTE, ENTRE ELLOS SE   ESTABLECIERON DIFERENCIAS DE JERARQUÍA Y AUTORIDAD: LOS QUE ACTUABAN EN   MÉXICO Y EN PERÚ OBTENÍAN MAYORES RECURSOS ECONÓMICOS QUE LOS QUE ACTUABAN EN   LAS ISLAS DEL CARIBE.  PERO, EN EL CONTINENTE, SÓLO UN REDUCIDO   GRUPO DE HOMBRES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LOS JEFES DE LAS EXPEDICIONES   (SUCESIVAMENTE, COLÓN, VELÁZQUEZ, CORTÉS, PIZARRO, VALDIVIA, POR EJEMPLO)   OBTUVIERON EL TÍTULO DE ENCOMENDEROS.  A LOS ENCOMENDEROS SE LES CONFIABAN   PORCIONES DE POBLACIÓN INDÍGENA Y SE LES OTORGABA EL DERECHO DE OBTENER DE   ELLA TRIBUTOS, EMPLEARLA COMO MANO DE OBRA EN SUS EMPRESAS PARTICULARES   (MINERÍA, PLANTACIONES, TALLERES TEXTILES, ENTRE OTRAS), Y RECIBIR EL PAGO DE   SUS JORNALES SI TRABAJABAN FUERA DE LA ENCOMIENDA.  ESTOS   BENEFICIOS SE OTORGABAN TEÓRICAMENTE A CAMBIO DE LA OBLIGACIÓN DE EVANGELIZAR   A LOS INDÍGENAS ENCOMENDADOS. COMO RESULTADO DE ESTA DIFERENCIACIÓN, MUCHOS   CONQUISTADORES VIERON CERRADO SU ACCESO A LOS NIVELES SUPERIORES DE RIQUEZA Y   PRESTIGIO SOCIAL.  FUERON FRECUENTES LAS INTRIGAS POLÍTICAS Y LOS   ENFRENTAMIENTOS ARMADOS ENTRE GRUPOS QUE SE OPONÍAN A LOS CONQUISTADORES MÁS   PODEROSOS.  LA VISIÓN DE LOS VENCIDOS LA CONQUISTA VIOLENTA   SIGNIFICÓ PARA LOS INDÍGENAS UN GRAN SUFRIMIENTO ESPIRITUAL.  SU   MUNDO Y SUS TRADICIONES SE DESMORONARON. ALGUNOS HISTORIADORES DENOMINARON A   ESTE IMPACTO EN LA MENTALIDAD DE LOS PUEBLOS AMERICANOS COMO EL TRAUMATISMO   DE LA CONQUISTA. PARA LOS VENCIDOS, LA   DERROTA TUVO UN CARÁCTER RELIGIOSO Y CÓSMICO: SE SINTIERON ABANDONADOS POR   SUS DIOSES.  LA CAÍDA DE TENOCHTITLÁN POR EJEMPLO, NO FUE   SOLO UNA DERROTA MILITAR SIGNIFICABA TAMBIÉN LA CAÍDA DEL REINO DEL   SOL.  LOS DIOSES HABÍAN MUERTO O ERAN DÉBILES ANTE EL AVANCE DE LA   NUEVA FE CRISTIANA QUE IMPONEN LOS CONQUISTADORES. LAS NUEVAS CONDICIONES DE   EXISTENCIA IMPUESTAS POR LOS EUROPEOS PROVOCARON LA DESVALORARIZACIÓN DE LOS   AMERICANOS.  EL ALCOHOLISMO SE DIFUNDIÓ COMO UNA   EPIDEMIA.  EL DESGANO VITAL, PRODUCIDO POR LA FALTA DE INCENTIVOS   PIRA VIVIR EN UN MUNDO HOSTIL, LLEVA MUCHOS A UN ESTADO DE AUTOABANDONARSE   INCLUSO A LA DISMINUCIÓN DE LA NATALIDAD. PARA NATHAN WACHTEL   -HISTORIADOR FRANCÉS CONTEMPORÁNEO-, "SAQUEOS, MASACRES, INCENDIOS, ES   LA EXPERIENCIA DEL FIN DE UN MANDO.  PERO SE TRATA DE UN FIN   SANGRIENTO, DE UN MUNDO ASESINADO".           QUE SABES DE LA ACULTURACIÓN ?    CUANDO DOS CULTURAS SE PONEN EN CONTACTO SE   ESTABLECE ENTRE ELLAS UNA SERIE DE RELACIONES QUE MODIFICAN A   AMBAS.  EN EL PROCESO DE LA CONQUISTA EUROPEA EN AMÉRICA SE   RELACIONARON DOS CULTURAS QUE, HASTA ESE MOMENTO, SE HABÍAN DESARROLLADO POR   SEPARADO, SIN QUE UNA TUVIERA NOCIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA OTRA. FRECUENTEMENTE LAS CULTURAS QUE ENTRAN EN   CONTACTO NO SE ENFRENTAN EN CONDICIONES DE IGUALDAD.  EN OCASIONES,   POR CIRCUNSTANCIAS DIVERSAS, UNA CULTURA TIENE LA FUERZA SUFICIENTE COMO PARA   IMPONERSE SOBRE LA OTRA.  LA CONQUISTA DE AMÉRICA FUE UNA HISTORIA   DE VENCEDORES Y VENCIDOS.  UNOS LOGRARON IMPONER SU DOMINIO SOBRE   LOS OTROS.  EN LA RELACIÓN ENTRE SUS CULTURAS OCURRIÓ ALGO   SIMILAR.  LA CULTURA EUROPEA DERROTÓ A LA INDÍGENA. EL CONCEPTO DE CULTURA SE REFIERE A LA FORMA   EN QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DE PERSONAS PIENSAN, CREEN Y VIVEN, LA MANERA   EN QUE RESUELVEN SUS PROBLEMAS, SUS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y SU VIDA   ESPIRITUAL, LAS NORMAS Y ACUERDOS QUE ESTABLECEN.  POR ESTO, CUANDO   SE PRODUCE UN CHOQUE ENTRE CULTURAS, SE ENFRENTAN TODOS LOS ASPECTOS DE LA   VIDA SOCIAL DE LOS PUEBLOS EN LUCHA. EN LAS CIENCIAS SOCIALES COMO LA ANTROPOLOGÍA Y LA HISTORIA, POR   EJEMPLO SE UTILIZA EL TÉRMINO ACULTURACIÓN PARA   EXPLICAR PROCESOS COMO EL DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA, EN EL CUAL UNA CULTURA   SE MODIFICÓ POR EL CONTACTO VIOLENTO CON OTRA, Y EN ESE PROCESO DE   MODIFICACIÓN PERDIÓ LOS RASGOS MÁS IMPORTANTES QUE LE ERAN   PROPIOS.  EN UN PROCESO DE ACULTURACIÓN, EL PUEBLO VENCIDO PIERDE   SU IDENTIDAD CULTURA¡ TRADICIONAL E INCORPORA A SU VISIÓN DEL MUNDO MUCHOS   ELEMENTOS DE LA CULTURA DE LOS VENCEDORES.  EL RESULTADO FINAL DE   ESTE PROCESO ES LA IMPOSICIÓN DE LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA CULTURA   VENCEDORA A LA CULTURA VENCIDA. 
             UNA INDÍGENA, PREMIO NOBEL DE LA   PAZ:         LA INDÍGENA RIGOBERTA MENCHÚ RECIBIÓ EL 10 DE DICIEMBRE DE 1992, EN SUECIA, EL PREMIO NÓBEL DE LA PAZ POR SU ARDUA LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y HUMANOS EN GENERAL, DE SU PAÍS Y DE¡ CONTINENTE. "ESTE PREMIO NÓBEL LO   INTERPRETO PRIMERO COMO UN HOMENAJE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS SACRIFICADOS Y   DESAPARECIDOS POR LA ASPIRACIÓN DE UNA VIDA MÁS DIGNA, JUSTO, LIBRE, DE   FRATERNIDAD Y COMPRENSIÓN ENTRE LOS HUMANOS, A LOS QUE YA NO ESTÁN VIVOS PARA   ALBERGAR LA ESPERANZA DE UN CAMBIO DE LO SITUACIÓN DE POBREZA Y MARGINACIÓN   DE LOS INDÍGENAS, RELEGADOS Y DESAMPARADOS EN GUATEMALA Y EN TODO EL   CONTINENTE AMERICANO, "RECONFORTA ESTO CRECIENTE ATENCIÓN, AUNQUE LLEGUE 500 AÑOS MÁS TARDE, HACIA EL SUFRIMIENTO, LA DISCRIMINACIÓN, LO OPRESIÓN Y EXPLOTACIÓN QUE NUESTROS PUEBLOS HAN SUFRIDO, PERO QUE GRACIAS A SU PROPIA COSMOVISIÓN Y CONCEPCIÓN DE LO VIDA HAN LOGRADO RESISTIR Y FINALMENTE VER CON PERSPECTIVOS PROMISORIAS, CÓMO, DE AQUELLAS RAÍCES QUE SE QUISIERON ERRADICAR GERMINAN AHORA CON PUJANZA, ESPERANZAS Y REPRESENTACIONES PARO EL FUTURO. 'IMPLICA TAMBIÉN UNA   MANIFESTACIÓN DE/ PROGRESIVO INTERÉS Y COMPRENSIÓN INTERNACIONAL POR LOS   DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, POR EL FUTURO DE LOS MÁS DE 60 MILLONES   DE INDÍGENAS QUE HABITAN NUESTRA AMÉRICA Y SU FRAGOR DE PROTESTA POR LOS 500   AÑOS DE OPRESIÓN QUE HAN SOPORTADO. POR EL GENOCIDIO INCOMPARABLE QUE HAN   SUFRIDO EN TODO ESTA ÉPOCA, DE/ QUE OTROS PAÍSES Y LAS ÉLITES EN AMÉRICA SE   HAN FAVORECIDO Y APROVECHADO "LIBERTAD PARO LOS   INDÍGENAS DONDEQUIERA QUE ESTÉN EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO, PORQUE MIENTRAS   VIVAN, VIVIRÁ UN BRILLO DE ESPERANZA Y UN PENSAR ORIGINAL DE LA VIDA! "LOS MANIFESTACIONES DE JÚBILO DE LOS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE TODO EL CONTINENTE Y LOS CONGRATULACIONES MUNDIALES RECIBIDOS POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NOBEL DE LO PAZ, EXPRESAN CLARAMENTE LA TRASCENDENCIA DE ESTO DECISIÓN. ES EL RECONOCIMIENTO DE UNA DEUDO DE EUROPA PARA CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMERICANOS; ES UN LLAMADO A LA CONCIENCIA DE LA HUMANIDAD PARA QUE SE ERRADIQUEN LOS CONDICIONES DE MARGINACIÓN O LAS QUE LOS CONDENÓ EL COLONIAJE Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS NO INDÍGENAS, Y ES UN CLAMOR POR LA VIDA, LA PAZ, LA JUSTICIA, LO IGUALDAD Y HERMANDAD ENTRE LOS SERES HUMANOS." | ||||||||||||||||
CIVILIZACIÓN AZTECA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
